
La subrogación sirve para mejorar las condiciones de un préstamo hipotecario, pero esta operación genera unos gastos. Siempre ha existido dudas sobre quien tiene que pagarlos.

El euríbor se ha situado en mínimos históricos en los últimos tiempos. Esto ha producido que la hipoteca variable siga siendo una opción muy atractiva para muchos que quieren comprar una vivienda.

ntes de contratar una hipoteca hay que comparar las condiciones de los distintos préstamos hipotecarios que te ofrecen en el mercado. Es una decisión importante que no hay que tomarla a la ligera.

Durante el primer semestre de 2021 se ha observado un aumento del número de firmas de los préstamos hipotecarios sobre las viviendas, y en especial de las hipotecas a tipo fijo.

Los bancos tienen por costumbre pedir la firma de un avalista para conceder una hipoteca cuando el titular no es solvente. Pero la mejor opción es sin duda conseguir una hipoteca sin aval.

En los últimos años, los bancos están imponiendo la contratación de seguros vinculados a la hipoteca como requisito para la firma de un préstamo hipotecario. No es obligatorio aceptarlos aunque pueden beneficiarte.

Cancelar una hipoteca antes de tiempo es un gran alivio, pero también implica asumir unos costes notariales, registrales y con la entidad bancaria.

En muchas ocasiones se firman préstamos hipotecarios con unas condiciones que no son las mejores, pero existe formas de poder mejorarlas para pagar menos al mes.

Ante la falta de liquidez para comprar una vivienda, una buena alternativa es solicitar al banco una hipoteca 100%. Es difícil conseguirla, pero no imposible, porque los bancos solo conceden el 80% del precio de la vivienda.

En España es habitual pedir la hipoteca de una segunda vivienda para tenerla como residencia de verano. Los requisitos exigidos para hipotecar una segunda vivienda son más estrictos que los de una vivienda habitual.

Cuando fallece un familiar se heredan no sólo bienes y derechos sino también obligaciones. Las hipotecas también se heredan, pero la ley permite la posibilidad de rechazarlas.

La pandemia actual ha perjudicado todos los sectores económicos, y uno de los más perjudicados es el mercado hipotecario. El impacto del covid 19 sobre las hipotecas se ha reflejado en que han aumentado los impagos por hipotecas y se han endurecido los requisitos para conceder préstamos hipotecarios. El Gobierno ahora permite la moratoria de los pagos de las deudas contraídas con entidades financieras.