Cosas a tener en cuenta antes de contratar una hipoteca
Publicado de Hipotecas 100x100 en Hipotecas · Lunes 08 Nov 2021 · 7:30
Cosas a tener en cuenta antes de contratar una hipoteca
Desde que finalizó el
estado de alarma se ha comprobado que hay un despertar del mercado hipotecario.
Durante el mes de abril ya empezó a notarse y en los últimos meses se ha
confirmado esta tendencia al incrementarse el número de firmas de préstamos hipotecarios.
Las previsiones apuntan a que en los próximos meses va a seguir esta
reactivación de las hipotecas. Contratar una hipoteca es una de las decisiones
más importantes que tenemos que tomar en nuestra vida, requiere de un esfuerzo
económico importante y de la aprobación de la entidad financiera.
Para conseguir una
hipoteca tienes que cumplir una serie de requisitos, como tener una estabilidad
laboral y una demostrada solvencia económica. Además, para saber que hipoteca contratar debes de tener en cuenta varias
cosas y también evaluar las condiciones de los distintos préstamos hipotecarios.
De todo esto vamos a hablar en este post, así que si estás interesado en
solicitar un préstamo hipotecario ¡léelo!
¡Contrata la mejor
hipoteca en hipotecas100x100.com!
¿Qué requisitos debes cumplir para contratar un préstamo hipotecario?
El término “hipoteca”
nos suele asustar a todos bastante, ya que implica asumir un compromiso
financiero con una entidad bancaria a largo plazo. Para que el banco te diga
que si tendrás que cumplir unas condiciones como estas:
● Tener una estabilidad laboral: Tener un trabajo estable ayuda a conseguir una hipoteca. No es lo mismo tener un contrato de trabajo temporal que un contrato de trabajo fijo. La antigüedad también suele contar, cuantos más años lleves trabajando en el mismo sitio más positivamente lo valorará el banco.● Tener un buen historial crediticio: No es ningún secreto que el banco va a comprobar si tienes deudas pendientes por pagar. Valoran muy positivamente que no tengas deudas ni otros préstamos por pagar.● Documentación necesaria: Para contratar una hipoteca te pedirán las últimas nóminas, la declaración de la renta, la vida laboral, el D.N.I., entre otros.
Aspectos a considerar para contratar la mejor hipoteca
Para saber cuál es la
hipoteca que necesitas debes tener en cuanta algunas coas. Analiza ciertos
aspectos antes de contratar una hipoteca para evitar que tomes una decisión
equivocada.
¡Vamos con ellos!
● Las Comisiones:
No dejes de leer la
letra pequeña del contrato de tu préstamo hipotecario, normalmente todos llevan
algún tipo de comisión. Existen de varios tipos. Uno de ellos es la comisión de apertura, que se trata de
un cargo que el banco tiene la libertad de cobrarte, puede ser una cantidad
fija o un porcentaje del monto total de la hipoteca. Otro tipo de comisión muy
frecuente es la comisión por cancelación
anticipada, que será una cantidad que tienes que pagar por devolver toda o
parte de la deuda antes del tiempo pactado.
Además existen las comisiones por desistimiento por hipotecas
variables y fijas, que oscilan entre el 0,15 y 0,25%, y la comisión por riesgo de interés para
hipotecas fijas, sus límites se sitúan entre el 2% durante los primeros 10
años y el 1,5% a partir del undécimo año. Hoy en día se han retirado las
comisiones principales y la que más se aplica es la de cancelación anticipada.
● Los diferenciales:
Antes de contratar
una hipoteca debes entender bien lo que es el TAE y el TIN. El tipo
de interés nominal (TIN) es el precio que hay que pagar por el dinero recibido
en calidad de préstamo. La Tasa Anual Equivalente (TAE) engloba el TIN y tiene
en cuenta las comisiones de cancelación, de amortización, de apertura, y el
plazo de la hipoteca. No contempla los gastos notariales, los seguros de vida
hipotecarios, etc. Para hacerte una idea clara del coste total de la hipoteca
tienes que tener en cuenta el TAE, ya que engloba también el TIN.
● Tipos de hipoteca:
Hasta hace poco, las
únicas hipotecas que habían en el mercado eran las hipotecas variables, que son aquellas en las que el interés se
calcula teniendo en cuenta el euríbor y la del diferencial aplicado por el
propio banco. Pero en la actualidad, también están las hipotecas fijas, en ellas el interés no sufre ningún cambio, pero
suele ser algo más elevado que en las hipotecas variables. También están la hipotecas mixtas, que lógicamente son
una combinación de las dos anteriores, consisten en que durante los primeros
años del periodo de amortización el interés sea fijo con cuotas variables, y
durante el resto de años se aplicará un interés variable.
● Gastos de formalización:
Para contratar una
hipoteca no solo tienes que mirar todo lo que te hemos comentado anteriormente, también tienes que evaluar los gastos de
formalización que conlleva. Así evitarás sorpresas inesperadas de última
hora. Por gastos anticipados nos referimos a lo que tienes que pagar en concepto
del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), por servicios notariales,
por la tasación o por la gestión. Desde la entrada en vigor de la Nueva Ley
Hipotecaria estos gastos se han reducido notablemente.
● Vinculaciones:
Las entidades bancarias
suelen exigir junto a la firma de la hipoteca la vinculación de algunos de sus
productos financieros, que generalmente suelen ser un seguro de vida o un
seguro del hogar. Las mejores ofertas del mercado tenían hasta ahora un nivel
de exigencia grande en el tema de vinculaciones, ahora se han rebajado algo
pero continúan existiendo.
Aunque esto en sí
mismo no es malo, porque puede interesarle a algunas personas tener todo en un
mismo sitio, sí que hay que decir que a
largo plazo el coste de estos productos puede elevar el costo de la hipoteca.
Puede llegar a resultarte más cara que la contratación de otra con peor
diferencial pero con menor exigencia de vinculación. Al igual que comparamos
los diferenciales, también es preciso comparar entre las distintas ofertas los
niveles de exigencia de la vinculación y los costes de la misma en el futuro.
● Exigencias de contratación:
Da igual encontrarse
hipotecas con diferenciales bajos si las exigencias de contratación son muy
elevadas, porque serán muy difíciles de cumplir. Para contratar una hipoteca,
asegúrate que tenga unos diferenciales por debajo del 0,5% y que no pidan unos niveles
de ingresos para la contratación por núcleo familiar o solicitante muy altos.
● Nivel de ahorro:
Uno de los mejores
consejos para contratar una hipoteca que te podemos dar es que te asegures de
tener un buen nivel de ahorros, La
inmensa mayoría de las hipotecas que ofrecen los bancos solo cubre el 80% del
valor de la vivienda, el 20% restante tendrás que asumirlo tú. Y también
tendrás que cargar con los gastos de formalización de la hipoteca. Asegúrate de
tener dinero para pagar todo lo que correrá de tu parte.
● Escoge una vivienda asumible:
Cuando vayas a elegir
tu vivienda, no escojas alguna que esté por encima de tus posibilidades
económicas. Se aconseja que las cuotas de la hipoteca no superen el 30% de los
ingresos netos mensuales. ¡No te compliques la vida!
Últimas Reflexiones
Contratar una
hipoteca es una decisión muy importante, porque implica asumir un compromiso
financiero con el banco durante un largo periodo de tiempo. Pero antes de
escoger un préstamo hipotecario, debes tener en cuenta varias cosas para no
errar en tu decisión. Debes fijarte en los diferenciales, en los niveles de
exigencia de la vinculación, en las comisiones, en los gastos de formalización
que conlleva, y sobre todo en si es una hipoteca de tipo fijo o variable.
En Hipotecas100x100.com te ayudamos a escoger la mejor
hipoteca de acuerdo a tus necesidades. Te asesoraremos
en todas tus dudas. Sabemos que cada persona es distinta y tiene unas
necesidades diferentes, por ello estudiaremos tu caso particular para ofrecerte
una hipoteca con las mejores condiciones. Te hacemos gratis un estudio de
viabilidad.
¡No te conformes con
cualquier hipoteca!